Numerosas dudas han surgido en torno a la magnitud de consumo de agua y al tamaño de la planta cervecera que la transnacional Constellation Brands (CB) construye actualmente en el Valle de Mexicali. Estas incógnitas se deben principalmente a las contradictorias cifras que los directivos de la empresa han presentado en comunicados oficiales y en declaraciones a la prensa, así como a una desinformación evidentemente intencionada por parte de Conagua y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) respecto a la disponibilidad y uso del líquido en el municipio.
Estas interrogantes no sólo afectan a la ciudadanía en general, sino también a periodistas, activistas defensores del agua y hasta empresarios. Nosotros mismos en este blog hemos caído en imprecisiones debido a las contradicciones presentes en distintas publicaciones y documentos relativos a la llamada Compañía Cervecera de Baja California (CCBC).
En este texto buscamos contribuir a aclarar este panorama, intentando responder a las siguientes preguntas: ¿Qué tan grande es la planta cervecera? ¿Cuánta cerveza va a producir? ¿Cuánta agua va a consumir? ¿Qué tanto afecta a la disponibilidad del líquido en Mexicali?